Tal
vez para echar a un lado las especulaciones, los cuentos de camino y las teorías
de qué exactamente hay en cada bocado de sus papas fritas o sus hamburgers,
McDonald’s colgó en su página web un documento que despeja
dudas sobre los ingredientes en su menú, pero que sorprende a más de uno.
Es
lo que sucede cuando se conoce, por ejemplo, que las tiras de tocineta
contienen un toque de humo (“smoke flavouring”) y que las papas fritas, por las
que es conocida la cadena de comida rápida, tiene más que solamente aceite y
sal.
Según
recogen medios como el periódico español ABC, estas papas se componen de un
tipo de azúcar, la dextrosa; el ácido sodio pirofosfato que se
emplea para su color; el ácido cítrico como conservante;
el dimetilpolisiloxano que es un derivado que sirve de antiespumante y
“sabor natural” proveniente de una “fuente vegetal”.
Asimismo,
los aceites que participan de la receta son motivo de discusión pues las papas
se fríen en una mezcla de los siguientes componentes: aceite de canola, aceite
de maíz, aceite de soja, aceite de soja hidrogenado con terc-butil-hidroquinona
(TBHQ), ácido cítrico, aceite de cártamo (que se altera químicamente al
calentarse a temperaturas altas) y dimetilpolisiloxano. Vale mencionar que el
preservativo TBHQ, como resaltan el periódico colombiano El Espectador y ABC en
sus notas sobre el tema, se ha asociado a enfermedades como el asma, trastornos
de la piel, trastornos hormonales y a ciertos tipos de cáncer en estudios a
largo plazo.
De
acuerdo con el documento que colgó McDonald’s, la razón para publicar esta
lista es parte del “compromiso” que la empresa afirma tener con sus clientes
para que puedan tomar decisiones informadas de lo que van a consumir,
particularmente aquellos propensos a alergias por ciertos alimentos o
ingredientes.
Habrá
que ver cuál es el saldo de esta campaña de transparencia para la cadena y
hasta qué punto los consumidores reaccionarán a sus ingredientes y
procedimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario